La sequedad vaginal es un problema que afecta a muchas mujeres. Aunque se suele asociar a la menopausia, puede afectarle en cualquier fase de su vida.
Hay dos elementos que contribuyen a tener una buena salud vaginal: la flora y la mucosa. En condiciones normales, la pared de la vagina produce un lubricante natural (mucosa) que ayuda a mantener la zona hidratada. Paralelamente, un buen estado de la microbiota o flora vaginal, que son el conjunto de microorganismos que habitan y protegen la vagina de manera natural y sin causar daño, también contribuye a una buena salud. Cuando este equilibrio entre ambas se rompe, es cuando se produce la sequedad vaginal.
Puede provocar dolor durante las relaciones sexuales o ardor al orinar. Además, los síntomas más comunes son la irritación, sensación de tirantez, dolor, ardor o picazón, y poco flujo o casi nulo.
Si tienes estos sintomas, acude a nuestro centro, donde despues de diagnosticarte el origen del problema te ofreceremos el mejor tratamiento.
La incontinencia urinaria es una patología que puede tener un gran impacto psicológico y social en las mujeres que la sufren, alterando de forma importante sus hábitos y estilo de vida. Las causas de esta pérdida de control sobre la vejiga pueden ser múltiples y estar asociadas a la edad avanzada, al esfuerzo o tener un origen funcional.
Hasta hace poco, la solución a este problema era compleja y de resultados poco satisfactorios. Pero la incorporación del láser al arsenal terapéutico de las consultas de ginecología ha supuesto un avance sustancial en el tratamiento de la incontinencia urinaria femenina leve y moderada.
En nuestro Centro podremos valorar tu problema y ofrecerte la solución que más te convenga.
La terapia con laser consiste en la estimulación fototérmica no ablativa de la mucosa vaginal, en la que el calentamiento producido por el láser favorece la formación de nuevo colágeno, provocando un efecto de contracción y tensado en la fascia endopélvica que contribuye a mejorar el funcionamiento de los músculos de la vejiga. Al tratarse de un procedimiento sin cortes, ni ablación, ni suturas, no existe sangrado ni tampoco dolor y la recuperación es inmediata.
El tratamiento de la incontinencia urinaria con láser de CO2 es efectivo, seguro, fácil de realizar. Se realiza sin incisiones ni anestesia. La recuperación es muy rápida y no es necesario el uso de analgésicos, ni antibióticos.
El síndrome de relajación vaginal es una alteración del correcto funcionamiento de la vagina, muy frecuente en mujeres que han sufrido uno o más partos. También puede asociarse a la obesidad, los cambios hormonales y al envejecimiento natural. Además de no sentir placer sexual, este síndrome también puede provocar otros síntomas, como las pérdidas de orina.
El tratamiento con láser es mínimamente invasivo, no provoca efectos no deseados ni complicaciones y permite un retorno inmediato a las actividades normales tras la terapia.
Las verrugas genitales son la infección de transmisión sexual más frecuente. Son proliferaciones benignas en su mayoría debidas a la infección por el Virus del Papiloma Humano (VPH), pero requieren hacer diagnóstico diferencial con otras ITS como los condilomas planos sifilíticos o molluscum contagiosum. La vía de transmisión fundamental es la sexual, por contacto directo.
Hay multitud de tratamientos, le recomendaremos el que mejor se adapte a su caso, incluso disponemos de los recursos necesarios para su eliminación en una sóla sesión con el uso de laser de CO2
A los distintos tratamientos existentes sumamos una nueva solución laser para el bienestar integral de la zona íntima femenina.
El tratamiento con laser combina la potencia fototérmica con la delicadeza de tratamiento necesaria en una zona tan sensible como el interior de la vagina. Estos tratamiento se pueden aplicar en la huella que deja en las mujeres los embarazos, los partos o la menopausia.
El láser de CO2 fraccionado produce un efecto térmico controlado y de gran precisión en la mucosa vaginal, provocando una contracción y retensado del tejido, que devuelve al canal vaginal su elasticidad natural. La energía láser depositada a lo largo de la pared vaginal, calienta el tejido sin dañarlo, estimulando la formación de nuevo colágeno en la fascia endopélvica. Los procedimientos son fáciles de realizar, no tienen complicaciones y la recuperación es muy rápida, ya que no es son necesarias ni la cirugía, ni incisiones.