La ecografía obstétrica o ultrasonografía es un método de diagnóstico que utiliza ondas acústicas de alta frecuencia (ultrasonidos) para obtiener imágenes de los órganos internos gracias al eco de dichas ondas.
La ecografía obstétrica se usa para diagnosticar la existencia de embarazo y valorar la situación del embrión o el feto.
En nuestras instalaciones disponemos del equipamiento necesario para hacer ecografías obstetricias y valorar el estado del embarazo con calidad.
La ecografía doppler color, es una variedad de la ecografía tradicional, basada por tanto en el empleo de ultrasonidos. Con esta ecografía se estudia el flujo de sangre que pasa a través de las arterias y venas, y que permite conocer su cantidad, velocidad y consistencia en un momento concreto.
Es muy importante comprobar que el flujo sanguíneo discurre con normalidad, ya que pequeñas alteraciones del mismo pueden no tener repercusión sobre el feto y la madre, pero alertan sobre posibles futuros problemas que hay que vigilar.
En nuestras instalaciones podemos realizar Ecografías doopler para hacer un buen seguimiento de la evolución del embarazo.
La deterinación del sexo fetal puede averiguarse de diferente formas, lo habitual es esperar a la ecografía, aunque esta vía no es determinante ya que, la localización del pene determina con seguridad que es bebé será un niño, pero su ausencia no ofrecce la seguridad de que sea una niña ya que cabe la posibilidad de que el pene esté oculto por otras parte del cuerpo. En algunas ocasiones a partir de la semana 10-11 se puede "sospechar" el sexo, pero no es hasta la semana 20 cuando se encuentra totalmente formado. Una semana para poder determinar el sexo con bastante fiabilidad por este método es la 16.
Otro método es mediante el analisis de sangre materna, se puede realizar a partir de la semana 8.
Existen otros métodos para poder averiguar el sexo, pero son invasivos y no se utilizan si sólo se quiere averiguar el sexo ya que representan un riesgo para el embarazo.
Las ecografías en cuatro dimensiones (tres dimensiones más tiempo, lo que las convierte en video) son lo último en tecnología. En la actualidad la ecografía 4D ha evolucionado y los últimos ecógrafos la muestran con mayor nitidez y colores más reales, denominandose actualmente esta ecografía con mayor calidad 5D. 5D es la imagen de mejor calidad y la más real que se puede obtener del feto.
La ecografía 5D muestra al feto en movimiento real, y puede verse por ejemplo si el bebé se chupa el dedo, realiza gestos con la cara, bosteza, juega con el cordón umbilical o si mueve los brazos o las piernas.
Disponemos de los medios necesarios para que en el monitor se vea una ecografía 2D, doppler o 3D en tiempo real, en las revisiones el ginecólogo utilizará la técnica necesaria para valorar el estado de gestación, pero si se quiere llevarse a casa el video grabado como un recuerdo que les queda a los padres de las imágenes captadas con la máxima calidad, esto es, como si fuera la primera película de su hijo, se denominan “ecografías en 5D“.
Aunque de momento el objetivo de las ecografías en 5D es más bien “lúdico”, existe una indicación médica muy importante de esta tecnología que está en sus inicios pero a la que ya se la augura un gran futuro, pues permite visualizar mejor las posibles alteraciones anatómicas externas del feto (labio leporino, malformaciones genitales, hernias, malformaciones de las extremidades). Esto es una concepción diferente de lo que se conocía hasta ahora de una ecografía, por esto en nuestro centro este tipo de ecografía es realizada siempre por un ginecólogo que valorará el estado de su bebé y le podrá asesorar y solucionar cualquier duda que se plante.
Esta ecografía, como cualquier otra, se puede realizar en cualquier momento, pues es inocua para su hijo, pero como el objetivo principal es mostrar a los padres los gestos y características de su bebe en su propio entorno, y guardar un imborrable recuerdo de ese momento del embarazo, se recomienda hacerlo cuando el bebe está completamente formado, y el liquido amniótico es suficiente para obtener las mejores imágenes, se puede hacer a partir de la semana 24, pero nosotros recomendamos realizarla entre las semanas 26-28, posteriormente a este momento el líquido amniótico disminuye y puede que las imágenes se capten peor, antes de este momento el bebe puede no estar completamente formado, o si lo está los rasgos de su hijo puede que aprecien peor.
También se denomina ecografía emocional porque al realizarla, se produce automáticamente un aumento del vínculo con el futuro hijo. Las imágenes obtenidas ayudan a transmitir de manera inmediata, un auténtico sentimiento de tranquilidad a los padres y a reforzar definitivamente los lazos afectivos con su hijo. Son momentos realmente emocionantes que nunca olvidarán y que sin duda acrecientan la ilusión en la espera del gran acontecimiento. Son imágenes que conservarán y repasarán en la intimidad. Un recuerdo para siempre.
Esta prueba se basa en el estudio del ADN fetal en la sangre de la madre (secuenciación masiva de ADN libre en la sangre materna mediante tecnología de última generación), se realiza con una simple extracción de sangre materna.
Ofrece la posibilidad de detectar con gran precisión una anomalía cromosómica del feto, como el Síndrome de Down, sin poner en riesgo la vida de su bebe, ya que otras pruebas como la amniocentesis son invasivas y tienen riesgo de aborto.
Existen distintos tipos de test en el mercado, de distintos laboratorios, nuestro ginecólogo le asesorará sobre los distintos tipos de test y cuál le conviene.
Otra gran ventaja es que existen test que se puede realizar desde que hay ADN fetal en la sangre materna, esto sucede desde la semana ocho del embarazo.
Si tiene alguna duda puede llamarnos por teléfono y le informaremos de las novedades así como de cualquier extremo que le interese saber, existen muchos tipos de test y continuamente se producen nuevos avances en este tipo de pruebas, le informaremos de las últimas novedades.
La primera visita de control se hace aproximadamente entre las semanas 8 y 10. En esta visita se valora el peso inicial y la altura. Se trata de una visita muy importante, ya que proporcionan una serie de consejos destacados para el embarazo.
El embarazo es una de las etapas más bonitas en la vida de una mujer. El cuerpo de la mujer pasará por infinidad de cambios tanto físicos como psicológicos para ayudar a concebir el bebe. En nuestra clínica podemos acompañarte en cada fase de embarazo para una gestación cómoda y exitosa.
Es normal que te surjan dudas en tu embarazo, de hecho, es positivo que te plantees cuestiones sobre el desarrollo del embarazo y el parto, para tener la posibilidad de tomar decisiones en lo relativo a la atención profesional que vas a recibir.
Cuando vengas a visitarnos aprovecha el momento para exponernos tus dudas, y mostrar tus deseos sobre la atención profesional que te gustaría recibir, y si es el caso, comentar los miedos que pudieras tener.
Es bueno establecer una relación de confianza mutua con la persona que te atiende. Si sientes que esa persona te comprende y es sincera contigo podrás confiar en su criterio profesional.
Durante el primer trimestre, el cuerpo pasa por muchos cambios. Los cambios hormonales afectan prácticamente a todos los sistemas de órganos. Estos cambios pueden manifestar síntomas incluso en las primeras semanas de embarazo. El retraso menstrual es un signo evidente de embarazo. Otros cambios pueden incluir: agotamiento, senos sensibles e inflamados (Los pezones también se pueden volver protuberantes), malestar estomacal; pueden presentarse vómitos (malestar matutino), deseo hacia o desagrado ante ciertos alimentos, cambios de humor, estreñimiento (dificultad para eliminar las heces), necesidad de orinar con mayor frecuencia, dolor de cabeza, acidez, aumento o pérdida de peso
A medida que el cuerpo cambia, probablemente necesites hacer cambios en tu rutina diaria; por ejemplo, acostarte más temprano o comer más frecuentemente pero en pequeñas cantidades. Afortunadamente, la mayoría de estos malestares desaparecerán con el tiempo. Y algunas mujeres no sienten nada en absoluto. Si ya has estado embarazada anteriormente, quizás lo sientas diferente esta vez. Todas las mujeres son diferentes; lo mismo pasa con los embarazos.
La gran parte de las mujeres siente que el segundo trimestre de gestación es más fácil de llevar que el primero. De todas maneras, es igual de importante mantenerse informada sobre el embarazo durante estos meses.
Notarás que algunos síntomas, como las náuseas y la fatiga, desaparecerán. Pero ahora se presentarán nuevos cambios en el cuerpo que serán mas evidentes. El abdomen se expandirá de acuerdo con el crecimiento del bebé. Y antes de que termine este trimestre, sentirás que el bebé comienza a moverse.
A medida que tu cuerpo cambia para hacer espacio para el bebé, es probable que tengas:
¡Estás en la recta final! Algunas de las molestias propias del segundo trimestre continuarán. Además, muchas mujeres sienten dificultad para respirar y necesitan ir al baño con mayor frecuencia. Esto se debe a que el bebé está creciendo más y más y ejerce más presión sobre los órganos. No te preocupes, el bebé está bien y estos problemas se aliviarán una vez que des a luz.
Entre los cambios corporales que notarás en el tercer trimestre se incluyen:
Cuanto más te aproximas a la fecha de parto, el cuello uterino se vuelve más delgado y suave (a este proceso se lo conoce como borramiento). Este es un proceso normal y natural que ayuda a que el canal de parto (vagina) se abra durante el trabajo de parto. El médico controlará el progreso con un examen vaginal a medida que se aproxima la fecha estipulada de parto. Anímate, ¡la cuenta regresiva ha comenzado!